El Parque Nacional del Manu es un extenso parque en el sureste de Perú, que se extiende por el altiplano de los Andes, los bosques nubosos y la jungla de las planicies. Es conocido por su rica biodiversidad, en especial por sus cientos de especies de aves, como los guacamayos, que se alimentan de los yacimientos de arcilla en sitios como Blanquillo. Los botes navegan por el río Manu y la densa selva amazónica, que es el hogar de jaguares, caimanes negros y monos araña.
En este viaje, iniciamos desde la ciudad del Cuzco 3399 msnm a través de las montañas alto andinas hasta llegar a las chulpas de arquitectura preinca que se hallan al borde de la vía Cusco-Paucartambo, sobre los 3,600 msnm, estas de forma circular, fueron edificadas con poliedros irregulares con argamasa de arcilla, con techos voladizos a manera de aleros. En la zona hay unas 17 chullpas de 2.50 a un metro de altura para posteriormente continuar a Paucartambo que se ubica en una zona que conecta la serranía y el valle, a 2 mil 905 metros de altura y a 110 kilómetros de la Ciudad Imperial, destacando entre sus monumentos el puente Carlos III de arquitectura colonial; posteriormente continuamos con el viaje al PVC Acjanaco allí nos registraremos e ingresaremos por la cordillera hasta llegar al Mirador de Tres Cruces allí acamparemos durante la noche y este es uno de los pocos lugares en el mundo en donde se puede apreciar detalladamente el solsticio de invierno. La principal atracción no solo es el paisaje que desde allí se observa, sino –como mencionamos– el amanecer y su gran variedad de colores. Es posible contemplar las tonalidades en el cielo, la luz y la forma de la salida del Sol de una forma muy distinta a la que uno está acostumbrado. No por nada miles de turistas visitan este lugar todos los años para admirar este increíble espectáculo natural.
Por otro lado, en el mirador también se tiene una estupenda vista hacia la cadena de montañas de Ausangate, un nevado que adorna el río Paucartambo. El paisaje también lo conforma la majestuosa montaña de Apuqañaqway, a la cual los lugareños llaman “protectora del Antisuyo”.
Después de un desayuno continuaremos con el viaje desde los 3700 msnm durante ese día hasta los 700 msnm, por la zona alto andina bosque enano pasamos por los bosques nublado hasta el bosque sub tropical en el trayecto observaremos diversos ecosistemas de aves mamíferos hasta llegar a Pillcopata el Distrito recóndito de la Región Cusco donde pernoctaremos.
Continuamos 1 hora de viaje en bus en el trayecto haremos una parada en el centro de rescate de dos loritos donde observaremos diversidad de fauna en su estado natural y llegamos al embarcadero de Atalaya desde allí continuaremos el viaje en la embarcación rio abajo por el rio alto madre de Dios y a 30 minutos de viaje ingresamos por una trocha a la cocha machuwasi donde haremos un recorrido en las balsas rusticas ; allí observaremos aves y posteriormente continuando con el viaje visitaremos los baños termo medicinales de Shintuya y esa tarde pernoctaremos en Boca Manu.
Después del desayuno continuamos con el recorrido a treinta minutos de viaje arribaremos al Puesto de Vigilancia y Control de Limonal a 280 msnm Parque nacional del Manu donde haremos una parada de una hora y media en donde registraremos el ingreso y estamos ingresando a la zona de uso turístico del Parque Nacional del Manu desde donde recorreremos rio arriba en la embarcación durante el día en donde observaremos una infinidad de variedad de aves, taricayas, monos, tapires y capivaras entre muchas otras especies más y finalmente pernoctaremos en el lodge casa Matsiguenka.
El día más esperado por todos salimos después del desayuno en la embarcación y luego por un sistema de trochas para uso exclusivo de turistas la cual nos conduce a la cocha salvador, allí en el catamarán recorremos a remo donde podremos observar una variedad infinita de aves, taricayas, lobos de rio y caimanes; y también visitaremos la colpa de Guacamayos (La «Colpa» es un nombre quechua de los lugares en que muchas especies de animales se congregan para comer sales minerales del suelo) finalmente pernoctamos en el Lodge de Casa Matsiguenka o en el Pvc Pakitza acamparemos.
Después del desayuno visitaremos la collpa de mamíferos que está muy cerca del PVC pakitza donde con suerte observaremos mamíferos como venados sajinos, huanganas, entre muchas otras especies y luego continuamos con el viaje rio abajo en bote rio abajo por el rio Manu en donde podremos observar variedad de aves y mamíferos y visitaremos la torre de observación Otorongo desde donde observaremos la cocha otorongo y su diversidad biológica que alberga esa cocha y paisaje, posteriormente visitaremos la cocha brashco en donde podremos observar monos aves y un recorrido en la cocha con el catamarán ; para después recorrer rio abajo hasta el PVC Limonal donde visitaremos la torre de observación pequeña en donde haremos un recorrido por su trocha aguajal. Para luego continuar hasta Boca Manu allí pernoctamos
Por la mañana visitaremos la collpa de aves en la desembocadura del rio manu y luego continuamos con el viaje de retorno rio arriba por el rio alto madre de Dios hasta el embarcadero de atalaya y posteriormente en el bus a la ciudad imperial del Cusco.